Tortas de Gala

Aparte del vestido de novia, lo más visto es la torta.

Todo lo que quieras para tus fiestas

Decoraciones tematicas infantiles, adultos, corporativas.

Mesa Dulce

Las más deliciosas y coloridas.

LEVADURAS



HABLEMOS DE LEVADURAS

     La levadura es uno de los ingredientes más comúnmente usados tanto en la  repostería como en la panadería, pero siempre nos surge la interrogante de saber cuál es la indicada para cada receta.
       En este artículo intentaremos explicar de una manera sencilla como se clasifican los diferentes tipos de levadura y cuál es la más conveniente de acuerdo a lo que deseamos preparar.
   Comencemos con la LEVADURA EN POLVO, su presentación es en gránulos y se usa de manera muy sencilla solo basta con agregarla a los ingredientes de la receta, no es necesario hidratarla previamente. Por lo general se usa en la repostería y aporta esponjosidad a las preparaciones.
        También tenemos la LEVADURA DE PANADERÍA, que se presenta en forma compacta y refrigerada. Este tipo de levadura se debe diluir por lo general en agua y dejar reposar para posteriormente mezclar con la harina. Este tipo de levadura tiene un tiempo de duración más corto que la granulada.

¿ Y qué es el POLVO DE HORNEAR?

          Es una levadura química, está constituida por sales minerales y bicarbonato, más no de células vivas como la levadura convencional,  y producen el aumento de masa de pasteles, galletas y postres. Su acción es más rápida pero no es adecuada para la panificación ya que no produce fermentación.

           En nuestra próxima entrega hablaremos con más de talle del polvo de hornear.
      
          ¿Y tú cual levadura conoces? Cual usas con más frecuencia?



Llegaron las Vacaciones y con ellas nuestro #Plan Vacacional MINI REPOSTEROS, para los mas pequeños de la casa con edades comprendidas entre 6 y 11 años.
Podrán disfrutar de dos (2) semanas de diversión mientras aprenden a preparar:
* Cachitos, bombas y donas, galletas, pasta seca, torta básica y su decoración.
* Pizzas, tequeños, ponquesitos, trufas y suspiros
El Plan Vacacional incluye todos los materiales a utilizar, recetario y  certificado.
Ven, acompáñanos y pasa una vacaciones llenas de mucha diversión y aprendizaje.
Te esperamos

Día de las Madres

En Puromelao Repostería, tenemos el regalo adecuado a tus necesidad, para ese día tan especial: el Día de la Madres. Solo tienes que contactarnos por nuestros números o nuestras redes y con gusto haremos realidad esa idea que tienes en mente, para esa persona tan especial. 
Ramos de Galletas, Ramos de Cupcakes, Conos de Suspiros, Ramos de Galletas y Suspiros, Mini Cakes, son algunas de las opciones que tenemos para ti.
Encargalos desde ya y regala detalles llenos de dulzura.

HARINAS



¿Cuál es la mejor Harina?
Una de las mayores dudas que se nos presentan cuando realizamos una receta, es el tipo de harina que debemos utilizar. Y el mayor error es creer que una harina es buena o no para una receta, cuando en realidad todas las harinas son buenas, solo que unas son las idóneas para unas recetas determinadas y otras no.
¿Y esto a que se debe? Pues a la composición que tiene cada harina. Por ejemplo: para la realización de recetas de Panificación las ideales son las llamadas Harina de Fuerza, ya que tienen un mayor contenido de proteínas (entre ellas el gluten).
En cambio las Harinas flojas o sin fuerza de trigo, tienen  menos gluten pero su función es más espesante, de allí que sean ideales para pasteles y tartas.
Las harinas integrales  son más nutritivas que las refinadas porque se obtienen del grano entero y por lo tanto mantienen todas sus propiedades nutricionales porque no se ha eliminado ninguna parte de éste.

Y como saber cuándo una Harina es de fuerza o Harina floja?

En algunos países las Harinas Flojas están representadas por numeración, en sus empaques, en este caso de ceros “0”, a mayor cantidad de ceros es más refinada la harina, por lo tanto las harinas 0000 son ideales para repostería

En cambio hay sitios donde las Harinas de Fuerza son representadas por la W y un número que indicara la fuerza de la harina desde 80-100 para repostería o 380-420 para panificación.

Ya hemos visto que la clasificación de las harinas es distinta en cada país, como se identifican en el tuyo?  Déjanos tu opinión